¿Qué ventajas tiene ser un territorio Bikefriendly?

El cicloturismo es, cada día más, una opción turística que gana adeptos a mayor velocidad. Por eso, contar con un certificado que demuestre que ese territorio hace una apuesta firme y clara por la bici, en el que se cuidan los criterios exigidos por el sello de calidad en todos los servicios en viaje (que incluyen alojamientos, empresas, oficinas de turismo y ayuntamientos) es una garantía para el turista y una estupenda manera de promoción del territorio certificado

Personalización de la oferta turística

El hecho de contar con un territorio Bikefriendly hace pensar en forma inmediata en los cicloturistas que se interesarán por el lugar. Sus exigencias llevan a mantener un estado de creatividad y búsqueda de nuevas alternativas. La idea es estar siempre a la vanguardia, para personalizar las ofertas disponibles a las necesidades del público objetivo. Con un poco de creatividad y de sentido comercial, se puede acompañar al encanto natural de un buen número de actividades para ofrecer a estos deportistas.

Posicionamiento de la zona como destino turístico obligatorio

Los ciclistas no salen de vacaciones sin su amada compañera de viaje. Este factor es clave para que ciudades con territorios Bikefriendly se conviertan en las primeras opciones para visitar en bicicleta. Carreteras, valles y montañas, abren camino para que sus visitantes conozcan las grandes ciudades y los rincones arquitectónicos más fascinantes.

Todos los sectores del territorio Bikefriendly se pueden beneficiar con la llegada de niños, jóvenes y adultos de todos los rincones y regiones. Gastronomía tradicional, restaurantes exóticos, tiendas de artesanías y otros segmentos y negocios se hacen visibles y pueden potenciar su actividad.

Una economía que mantienen sus niveles y asciende

Un territorio Bikefriendly que recibe el mantenimiento y la planificación idónea para su explotación turística, es una fuente de ingresos inagotables. La economía del país crece y así lo demuestran las estadísticas actuales. A modo de ejemplo, en la zona del Pirineo Aragonés se ha detectado una repercusión económica que asciende los 5 millones de euros. Un impacto provocado por la utilización de cicloturistas de los servicios del lugar como hotelería y restaurantes.

Cada ayuntamiento tiene la posibilidad de hacer crecer su economía con un territorio Bikefriendly. La clave es no quedarse paralizado por el solo hecho de tener los recursos naturales ya reconocidos. Otros países están también en auge y se han convertido en una verdadera competencia. Es necesario permanecer activos, innovar en las ofertas y demostrar con la atención de calidad que el turismo es lo más importante del lugar y se le ofrece el mayor de los cuidados.

Bikefriendly garantiza, a través de su sello, que el territorio cumple estrictos criterios de calidad, fijados a partir de la información recogida por la marca durante sus años de experiencia

Algunos de nuestros viajes

Un encuentro exclusivo de mujeres ciclistas que quieren superar sus propios límites.
Un encuentro exclusivo de mujeres ciclistas que quieren superar sus propios límites.
Un encuentro exclusivo de mujeres ciclistas que quieren superar sus propios límites.

Ver todos los

viajes

Ver todos los

alojamientos

¿Buscas un alojamiento?

Noticias relacionadas

Castellón, vacaciones ciclistas en el mar
Si quieres relajarte cerca del mar y disfrutar de unas buenas vacaciones, Castellón es tu destino ciclista. Kilómetros y kilómetros de carreteras y caminos para que te enamores de un territorio que...
Reto PedaEla: ciclismo contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
De una petición familiar a una ayuda global. En memoria de su abuela, los hermanos Rodríguez crearon el reto PedaEla: el pistoletazo de salida a una marca que ayuda a conocer una enfermedad que afe...
Cargando...