Cuatro consejos básicos para mantener la motivación durante la cuarentena

La cuarentena y los deportistas

Somos muchos los aficionados a la bici que hemos visto cómo se iban cancelando una tras otra las grandes pruebas cicloturistas para las que nos estábamos preparando. Y de repente, encerrados en casa y sin la posibilidad de salir a disfrutar de este deporte al aire libre, es fácil sentir cómo perdemos parte de la motivación para entrenar. Y no solo eso, sino que el parón nos afecta al ánimo de forma evidente.

“Vivimos en una sociedad que está acostumbrada a estar permanentemente en movimiento. Por eso, el confinarnos en casa sin una fecha clara de salida nos genera angustia y malestar psicológico. Es normal”, expone Meritxel Bellatriu, especialista en psicología deportiva y colaboradora habitual de la revista Mountainbiker.

Angustia, irritabilidad, ansiedad, tristeza, pesimismo… Todos podemos sentir alguna de estas cosas durante estos días de incertidumbre, y no debemos sentirnos culpables por ello, pero tampoco dejarnos arrastrar por los pensamientos negativos.

1 Fijar una rutina

Lo que hay que hacer, según argumenta esta psicóloga deportiva, es crear unas rutinas que nos ayuden a adaptarnos a esta situación lo antes posible. Así, la haremos más llevadera y evitaremos sufrir más de lo necesario. “Definir esa rutina diaria puede ayudarnos a no caer en el desespero, el desánimo o el temor constante”, aclara.

Para eso, Bellatriu brinda algunos consejos básicos que conviene recordarse: no te quedes en pijama todo el día, actívate por la mañana con una buena ducha y vístete como si salieras.

Si trabajas desde casa, establécete un horario fijo de trabajo.

Y durante el resto del día que no trabajas, intenta incluir todo aquello que creas que puede aportarte bienestar de una forma adaptada a la realidad de este momento.

“Por ejemplo, si te gusta salir en bici, márcate un tiempo de entrenamiento con rodillo diario. Muchos entrenadores y preparadores físicos están facilitando estos días recomendaciones o rutinas de ejercicios que pueden ser de utilidad”, ejemplifica.  

2 Marcarse objetivos realistas

Pero algunos no tenemos rodillo y otros se desesperan pedaleando frente a una pantalla en una habitación cerrada. La sensación, está claro, no es la misma.

“El ciclista de élite necesita entrenar y ya tiene interiorizado el rodillo como una herramienta de trabajo. Para los demás, está claro que la experiencia no es tan gratificante porque para muchos el ciclismo es una vía para desconectar de la rutina y tiene un claro componente de ocio: lo usamos para relacionarnos, conocer lugares nuevos…” y no cabe duda de que todo eso, en casa, es difícil de hacer. Entonces ¿qué hacemos?.

“El hecho de tener algún objetivo nos ayuda a motivarnos por lo que conviene marcarse objetivos realistas a corto y medio plazo. Como si estuviésemos en otra pretemporada”.

Pero sobre todo, recalca Meritxell, hay que recordarse que la situación no es indefinida: “sí, la situación actual exige que nos quedemos en casa pero podemos motivarnos con hacer algo diferente o diferenciado en el día a día”.

3 Diferenciar espacios y horarios

Bellatriu da también mucha importancia a los espacios. Considera que lo más difícil, estando en casa, es diferenciar escenarios. Por eso, insiste en que debemos organizarnos el día en diferentes estancias o rincones de la casa. Distinguiendo claramente el rincón que utilizamos para trabajar, del que usamos para descansar o del que establezcamos, por ejemplo, para relacionarnos con amigos y familiares por videoconferencia.

Consejos que cobran todavía más relevancia en el caso de personas que estén pasando la cuarentena sin trabajar, ya sea por un ERTE en su empresa o por cualquier otro motivo. En estas situaciones, y con tanto tiempo libre, puede ser difícil encontrar una motivación para hacer las cosas. Por eso, insiste, “hacerse un horario es vital”. “Hay que crear una rutina diversificada y adaptada a la situación actual. Fijarse un horario para levantarse y para hacer cada actividad”.

4 Momentos para uno mismo

Por otro lado, si estamos en familia, también conviene que fijarse un horario para hacer cosas a nivel individual. Turnarse los tiempos en la pareja para el cuidado de los hijos, crear esos espacios y momentos individuales dentro de casa y, sobre todo, trabajar la empatía y la asertividad: si nosotros necesitamos estar solos en algún momento, entender que la otra persona también lo necesita.  

Muchas veces, es la falta de diversidad la que nos hace obsesionarnos. Por eso, insiste, hay que sentarse a hacer un horario y cumplirlo como un militar: “Es la dejadez lo que no nos va bien”.

Infografía con consejos para llevar la cuarentena por el coronavirus

Propina: Evita la sobreinformación

De momento, estos primeros días de cuarentena, han circulado muchas bromas a través de las redes sociales. Mucha desdramatización que no deja de ser un mecanismo de defensa para sobrellevar la situación. Pero, en el fondo, esas bromas que compartimos por nuestros grupos de Whatsapp no hacen más que mantenernos pensando todo el día en lo mismo. Ni la sobreinformación ni la hiperconexión van a ayudarnos a sobrellevar mejor esta situación. Por eso, esta psicóloga deportiva nos deja unos últimos consejos:

  1. Infórmate bien pero evita la sobreinformación. Utiliza los canales oficiales de información evitando los medios no contrastados. En estos momentos existe una sobreinformación por diferentes canales (redes, Whatsapp,etc.). Filtra la información que recibes.
    Evita también el estar conectado permanentemente, no estarás más informado, aumentará tu sensación de peligro y te sentirás más angustiado.
    Si tienes hijos o niños a cargo infórmales debidamente y de forma adecuada a su edad. Si les hablas sobre ello, podrán plantear sus dudas e inquietudes con libertad. Demuéstrales que pueden hablar sobre ello y que estarás allí para explicarles lo que necesiten.
    Evita las mentiras, los niños tienen una capacidad de adaptación mayor de lo que en ocasiones imaginamos. Hablar sobre ello les ayudará a reducir su miedo e inquietud. 
  2. Busca distracciones y diversifica. Limita el tiempo que estás conectado a la información y a la tecnología. Acepta que hay una parte de la situación que está fuera de tu control.
    Está en tu mano las decisiones que tomes en la medida que se presenten los retos. En realidad es lo de siempre. Lo que está bajo nuestro control es el presente, no el futuro.
    Busca diversificar tu tiempo con actividades diferentes y que no sean mediante una pantalla. Las actividades manuales y el deporte son buenas opciones. Es momento de ser creativo y salirse del aburrimiento al que a veces estamos sometidos en nuestra vida cotidiana.
  3. Afrontamiento positivo. Mantener la calma y poner en marcha todas aquellas estrategias que te ayuden a afrontar el momento de una forma positiva es fundamental.
    Evita comentarios y actitudes catastrofistas. Mantén una actitud constructiva: gracias a actuar de una forma responsable y adecuada a las recomendaciones vigentes estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad. QUEDARSE EN CASA AHORA AYUDA A SALVAR VIDAS. Aprovecha la oportunidad para poner tu gran granito de arena y contribuye a un bien común. 

Y si te da por leer… libros excelentes para amantes del ciclismo:

También te puede interesar…

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.