La Pirinexus es una ruta circular que recorre toda la provincia de Girona, uniendo el Pirineo con el mar Mediterráneo, a través de itinerarios de baja dificultad técnica y gran riqueza paisajística. Es ideal para bicis gravel o trekking, pero se puede disfrutar igualmente sobre una btt o bici de carretera adaptada.
Con paradas en la majestuosa ciudad de Girona, el maravilloso pueblo pesquero de l’Escala o la relajante estación termal de Amelie-les-Bains, la ruta se puede vivir con una filosofía cicloturística y cultural, o bien desde un punto de vista más deportivo.
Los primeros tendrán todo el día para recorrer las etapas con tranquilidad y disfrutar no solo de la ruta, sino también de las paradas que se pueden realizar: visitar el parque de Piedra Tosca de Olot, tomar unas gambas en el puerto de Palamós o hacer una cata de vinos en Peralada, son algunos ejemplos.
Los más deportistas convertirán cada una de las etapas en una ruta matinal, para luego dedicar la tarde a visitar las ciudades y pueblos elegidos como finales de ruta, o bien ampliar las etapas con los impresionantes tracks extras que ofrecemos cada día. De esta forma, la Pirinexus se puede convertir en una ruta de hasta 480km y más de 6300m de desnivel.
GRUPO MÍNIMO
4 personas.
Si viajas solo o en grupos más pequeños, consulta las opciones de fechas que tenemos para apuntarte a un grupo y hacer la Pirinexus acompañado en 2023. Habrá un grupo del 25 al 29 de octubre.
La Tracks Pirinexus se inicia en la población de Camprodon, en el corazón del Pirineo Oriental.
En sus primeros kilómetros, la ruta sigue la Vía Verde del Ter hasta llegar a Sant Joan de les Abadesses. Desde aquí subiremos el Coll de Santigosa (1064m), que separa el Ripollès de la Garrotxa, y la larga bajada nos acercará hasta su capital, Olot.
Pasado Olot, vale la pena visitar el Parc de Pedra Tosca; un itinerario circular que transcurre entre muros de piedra volcánica y cultivos recuperados.
El resto de la etapa la haremos por la Via Verde Olot - Girona, conocida también como la Ruta del Carrilet, que recorre el trazado de un antiguo tren de vía estrecha, atravesando pequeños túneles, puentes y estaciones.
A lo largo de la Ruta del Carrilet, recorreremos parajes de gran importancia paisajística como la zona volcánica de la Garrotxa, la Vall del Ter y las dehesas de Salt i Girona.
Al final de la etapa, Girona nos espera para descansar en alguno de sus cafés con ambiente ciclista y recorrer el Call (barrio judío), las casas y puentes del rio Onyar, la catedral o las murallas.
TRACK EXTRA: ELS ANGELS - Ruta gravel que sube hasta la Ermita dels Angels, el ascenso más conocido y realizado tanto por aficionados como por profesionales que viven en Girona.
La Ruta del Carrilet nos llevará desde Girona hasta el mar, a lo largo de los primeros 40km de ruta.
Platja d’Aro y Palamós serán las dos primeras poblaciones que cruzaremos paralelos al mar, antes de reseguir la Ruta del Tren Petit hasta Palafrugell.
Pasado Palafrugell entramos de lleno en el Empordanet que Josep Pla describía en sus obras literarias. Son los últimos quilómetros de ruta, sin apenas desnivel, que unen Palafrugell con Torroella de Montgri y l’Escala, cruzando el rio Ter y rodeando el macizo del Montgrí, con el castillo de Santa Caterina en lo alto. También pasaremos muy cerca de Pals y Peratallada, dos poblaciones medievales a las que vale la pena acercarse si sobra tiempo.
Llegados a l’Escala, podréis descansar en cualquiera de los cafés a la orilla del mar y cenar en el casco antiguo, con vistas a la bahía de Roses.
TRACK EXTRA: EL MONTGRI - Ruta que recorre íntegramente el Montgrí, un macizo montañoso calcáreo situado entre l’Escala y l’Estartit, que surge desde la misma línea de la costa.
Primera etapa de montaña, con dos partes muy diferenciadas, que nos llevaran a cruzar la frontera con Francia y adentrarnos en el Pirineo Oriental.
La primera parte de la etapa transcurre entre l’Escala y Capmany: se trata de un recorrido prácticamente llano, que abandona por un momento la Pirinexus para visitar los Aiguamolls de l’Empordà y sigue en dirección a la frontera con Francia, pasando por campos de cultivo y viñedos de la D.O. Peralada.
La segunda parte de la etapa cruza a Francia por el paso natural de El Pertus, bajando después hasta el rio Tech para finalmente remontar hasta la estación termal de Amelie-les-Bains.
Después de recorrer la provincia de Girona durante 3 días, nos adentramos de nuevo en el Pirineo y del terreno llano y despejado de l’Empordà, pasamos a los bosques y laderas inclinadas que configuran el valle del Tech y que serán el preludio de la última etapa.
Llegados a Amelie-les-Bains, podremos relajarnos en sus termas, probar suerte en el casino, o acercarnos a la vecina población de Ceret para visitar su centro histórico rodeado de murallas y cafés a la sombra de inmensas moreras.
TRACK EXTRA: CERET Ruta que se acerca hasta Ceret: una población muy típica del sur de Francia y lugar perfecto para sentarse a tomar un café y recuperar fuerzas de cara a la última etapa.
Última etapa y un objetivo claro: el Coll d’Ares, paso natural fronterizo que separa el Valle del Tech del Valle del Ter y nuestro final de viaje en Camprodon.
A lo largo de los 40km de ascenso, la ruta va cogiendo altura de forma muy progresiva. Las pendientes más pronunciadas, las encontramos en los últimos diez quilómetros, pero antes habremos tenido tiempo de recuperar fuerzas en algunos de los cafés de la pequeña población amurallada de Prats-de-Mollo.
El descenso, igualmente suave, nos llevará directos a Camprodon, cerrando así el círculo de la Pirinexus.
*Consulta nuestra política de cancelación.
Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos…
10% de descuento en muchos de los Viajes Bikefriendly
Concursos, sorteos y regalos
Ofertas exclusivas en Alojamientos Bikefriendly y productos para ciclistas
Personalización de tu viaje sin coste alguno
© Bikefriendly Group SL
Desarrollado por Serinfor Marketing