Tracks Bons Homes

MTB

151-198 km

Distancia total

4800-6100 m

Desnivel acumulado

4-5

Dificultad física

3-4

Dificultad técnica

695 m

Cota mínima

2110 m

Cota máxima

Tracks Bons Homes

Una apasionante ruta lineal de MTB que cruza íntegramente los Pirineos de sur a norte por senderos increíbles, siguiendo los pasos de los Hombres Cátaros.

Descripción

La Tracks Bons Homes (Tracks Buenos Hombres) es un itinerario lineal,
transfronterizo y transpirenaico, que cruza íntegramente los Pirineos de sur a
norte, desde el Prepirineo catalán (Berguedà) hasta el Ariege en Francia. Este
recorrido sigue la ruta de migración que utilizaron los Cátaros durante los siglos
XIII y XIV para huir de la cruzada y la inquisición. La Tracks Bons Homes ha
rediseñado este Sendero de Gran Recorrido (GR-107) para convertirlo en una
emocionante ruta por etapas, apta para MTB.

La Tracks Bons Homes se puede realizar en diferentes etapas, dependiendo de
si dispones de 2, 3 o 4 días. La ruta en 4 etapas recorre todo el Camí dels Bons
Homes (Camino de los Buenos Hombres), pero si dispones de menos días, es
posible realizar únicamente 2 o 3 etapas del camino, ya sea en su zona sur o
norte, cruzando el Pirineo catalán o bien la parte francesa del recorrido.
En todos los casos dispondrás de los servicios habituales, incluyendo también
en este caso el transfer desde el final de la ruta hasta su inicio.

TRACKS BONS HOMES ALL MOUNTAIN
La variante AllMountain es la que sigue de forma más fiel el GR-107, evitando
únicamente los tramos no ciclables. Esta es pues la variante más técnica, con
alguna que otra subida explosiva (no tanto para las eBikes) pero con la
recompensa de encontrar también larguísimos descensos 100% por sendero.

TRACKS BONS HOMES XC
La variante XC sigue de cerca a la ruta AllMountain, realizando prácticamente
siempre los mismos ascensos y coincidiendo también en los finales de etapa.
Sin embargo, los descensos en este caso son por pista, reduciendo así el nivel
técnico de la ruta.

TRACKS BONS HOMES PLUS

La Tracks Bons Homes Plus se puede elegir tanto con el nivel técnico
AllMountain como con el nivel técnico XC, pero en cualquier caso está siempre
destinada al ciclista más entrenado en estos desniveles.

LO MÁS TOP DE ESTA RUTA

  • Ruta transpirenaica, que cruza de sur a norte todo el Pirineo.
  • Ruta transfronteriza por el Pirineo Catalán y Francés.
  • Sigue los pasos de los Hombres Buenos en su exilio a Francia.
  • Sumérgete en los valles y pueblos que dieron cobijo al pueblo cátaro.
  • Disfruta de una ruta adaptada a la MTB con dos niveles técnicos a
    elegir: AllMountain y XC.
  • Ruta AllMountain con largos descensos íntegramente por sendero.
  • Ruta XC más pistera y nivel técnico inferior para los que huyen de
    complicaciones.
  • Gastronomía del Pirineo y buen descanso en alojamientos rurales.
  • Una ruta lineal con todos los servicios que necesitas.
  • Con la gestión de Tracks Bikefriendly.

Allmountain 3 etapas

La versión reducida

RECORRIDO DIARIO

Etapa 1. Berga - Saldes: 50 km, +1.750 m

Etapa 2. Saldes - Bagà: 50 km, +1.450 m

Etapa 3. Bagà - Llívia: 54 km, +1.600 m

Allmountain 4 etapas

La recomendada

RECORRIDO DIARIO

Etapa 1. Berga - Saldes: 50 km, +1.750 m

Etapa 2. Saldes - Bagà: 50 km, +1.450 m

Etapa 3. Bagà - Llívia: 57 km, +1.700 m

Etapa 4. Llívia - Hospitalet-prés-l´Andorre: 41 km, +1.200 m

Plus en 3 etapas

Para bikers muy experimentados

RECORRIDO DIARIO

Etapa 1. Berga - Bagà: 77 km, +2.700 m

Etapa 2. Bagà - Llívia: 72 km, +2.400 m

Etapa 3. Llívia - Hospitalet-prés-l´Andorre: 41 km, +1.200 m

XC 3 etapas

RECORRIDO DIARIO

Etapa 1. Berga - Saldes: 50 km, +1.750 m

Etapa 2. Saldes - Bagà: 50 km, +1.400 m

Etapa 3. Bagà - Llívia: 51 km, +1.650 m

 

XC 4 etapas

RECORRIDO DIARIO

Etapa 1. Berga - Saldes: 50 km, +1.750 m

Etapa 2. Saldes - Bagà: 50 km, +1.400 m

Etapa 3. Bagà - Llívia: 51 km, +1.650 m

Etapa 4. Llívia - Col du Puymorens: 35 km, +1.000 m

Ficha técnica

Distancia Total
151-198 km
desnivel total
4800-6100 m
itinerario

Tracks de Bons Homes es una ruta lineal en el Pirineo que permite hacer en bicicleta de montaña el Camí dels Bons Homes. Una ruta turística que une el santuario de Queralt, en  Berga, con Mérens-les-Vals, en el cantón francés de Ax-Les-Termes.  La ruta asciende hacia el norte siguiendo la ruta que utilizaron los cátaros en la Edad Media para huir de la Inquisición.

Tipo de terreno

Senderos: Allmountain 50% / XC 5%

Pistas: Allmountain 35% / XC 80%

Asfalto: Allmountain 15% / XC 15%

Servicios disponibles

Transporte de maletas

Alquiler de GPS

Guía local

Alquiler de bici

Asistencia mecánica

Asesoría en ruta

Conoce al creador de esta ruta

DCIM100GOPROGOPR0689.JPG
Adam Grifoll

Adam Grifoll, alpinista, guía btt e instructor PMBI ha creado una seria de rutas itinerantes en el Pirineo Mediterráneo con la intención de dar a conocer, a lomos de vuestras bicis, este maravilloso territorio transfronterizo entre España, Francia y Andorra.

Lo que fue un encargo profesional para adaptar el GR: Camí dels Bons Homes a las mountain bikes, buscando alternativas ciclables a los numerosos pasos de montaña no aptos para bicis, se ha convertido en otra ruta gestionada por Tracks Bikefriendly y su autor, con la particularidad de ser una ruta lineal. Elige la variante AllMountain o Cross-Country de la ruta y ven a conocer este itinerario lleno de historia.

Preguntas frecuentes

Bici ideal: Cualquier bicicleta de montaña (BTT). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los descensos (bici de doble suspensión). La ruta está igualmente adaptada a las e-bikes, con posibles puntos de recarga a mitad de cada etapa.

Neumáticos: Aunque existe gran variedad de terrenos durante la ruta (duro, arenoso, rocoso, prado alpino) el agarre por lo general es bueno en todos ellos y no encontraréis terrenos arcillosos o embarrados.

Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de todas las etapas, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.

Mejor época: La ruta se puede realizar de abril a noviembre y las mejores épocas son sin duda la primavera (con un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien al tratarse de una ruta Pirenaica. Durante la ruta se superan los 2000 m de altura y por lo tanto, se deben tener las precauciones habituales de un itinerario de alta montaña: el tiempo puede cambiar de manera repentina por lo que es recomendable llevar siempre en la mochila la ropa necesaria para afrontar las condiciones climáticas más desfavorables para la época del año en que se realiza la ruta.

Tipo de caminos: La ruta tiene como finalidad seguir, siempre que sea ciclable, el sendero cátaro original, ya que se trata de un sendero con muchísimo encanto, con vistas espectaculares y lleno de puntos de interés. Sin embargo, no siempre es posible seguirlo con BTT. En esos casos, la ruta seguirá un camino alternativo, con el máximo de sendero posible.

Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.

Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.

Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.

Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.

 

Preguntas frecuentes

Bici ideal
Cualquier bicicleta de montaña (BTT). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los descensos (bici de doble suspensión). La ruta está igualmente adaptada a las e-bikes, con posibles puntos de recarga a mitad de cada etapa.
Aunque existe gran variedad de terrenos durante la ruta (duro, arenoso, rocoso, prado alpino) el agarre por lo general es bueno en todos ellos y no encontraréis terrenos arcillosos o embarrados.
La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de todas las etapas, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.
La ruta se puede realizar de abril a noviembre y las mejores épocas son sin duda la primavera (con un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien al tratarse de una ruta Pirenaica. Durante la ruta se superan los 2000 m de altura y por lo tanto, se deben tener las precauciones habituales de un itinerario de alta montaña: el tiempo puede cambiar de manera repentina por lo que es recomendable llevar siempre en la mochila la ropa necesaria para afrontar las condiciones climáticas más desfavorables para la época del año en que se realiza la ruta.
La ruta tiene como finalidad seguir, siempre que sea ciclable, el sendero cátaro original, ya que se trata de un sendero con muchísimo encanto, con vistas espectaculares y lleno de puntos de interés. Sin embargo, no siempre es posible seguirlo con MTB. En esos casos, la ruta seguirá un camino alternativo, con el máximo de sendero posible.
Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.

Solicita presupuesto

Contactaremos contigo en un plazo de 48 horas para enviarte una propuesta de presupuesto a medida para tu viaje.

Otros tracks que podrían interesarte

Gran ruta circular para conocer el ramal sur del Canal de Castilla y el bellísimo ramal de campos.
Conoce el levante de la isla de Mallorca en una ruta circular de 4 etapas BTT.
Una ruta de muerte en el Pirineo de Lleida.