Tracks Petit Canadá

MTB

74-158 km

Distancia total

1800-3800 m

Desnivel acumulado

3-4

Dificultad física

3-4

Dificultad técnica

1210 m

Cota mínima

2230 m

Cota máxima

Tracks Petit Canadá

Una ruta con dos alternativas: AM con gran concentración de senderos de altísima calidad y XC con los mismos paisajes de ensueño y un nivel técnico inferior.

Descripción

TRACKS PETIT CANADÀ ALL MOUNTAIN
La Tracks Petit Canadá en su versión AllMountain es una ruta circular de MTB
transfronteriza, pensada para realizarse en dos o tres etapas, en un territorio
conocido como El Pequeño Canadá, con una gran concentración de senderos
de altísima calidad y nivel técnico bajo y medio, rodeados de bosques de
abetos, pequeños lagos, ríos de alta montaña y un paisaje alucinante.
Una ruta que nada tiene que envidiar a los mejores destinos internacionales del
mountain bike.
Muy recomendable también para recorrerla en e-bike.
¡Disfrútala!

TRACKS PETIT CANADÁ XC
En la versión XC (Cross Country) se recorren los mismos parajes que la ruta
original AllMountain pero con un nivel de dificultad menor, sustituyendo gran
parte de los senderos por pistas forestales procedentes de la extensa red de
estaciones de esquí de fondo y Vías Blancas que hay en la zona.
¡Mismos paisajes, menos estrés!

TRACKS PETIT CANADA SLOW
La variante SLOW de la Tracks Petit Canadá parte de la ruta XC y acorta
algunos tramos para convertirse en un itinerario ideal para los ciclistas que se
quieran iniciar en una ruta por etapas en el Pirineo. Las particularidades de
este territorio situado en un gran altiplano a 1600m de altura, hace que sea
posible realizar una Alta Ruta Pirenaica de varios días sin sobrepasar los
1200m de desnivel diarios en un entorno espectacular.

LO MÁS TOP DE ESTA RUTA

  • Itinerario transfronterizo por el Pirineo catalán y francés
  • Tres variantes para elegir: Allmountain, XC y SLOW
  • Ruta Allmountain: una ruta con un 75% de senderos de muy alta calidad
  • Rutas XC y Slow: mismo territorio, menos complicacions técnicas
  • En un territorio conocido como “El Pequeño Canadá”
  • Bosques de abetos, pequeños lagos y un paisaje siempre verde
  • Una ruta ideal para cuando aprieta el calor
  • Gastronomía del Pirineo y buen descanso en alojamientos rurales
  • Una ruta que nada tiene que envidiar a los mejores destinos internacionales
  • Con la gestión de Tracks Bikefriendly

AllMountain 2 etapas

Un finde repleto de singletracks

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 59km > 1550m + desnivel
Día 2. 43km > 1050m + desnivel

AllMountain 3 etapas

Petit Canadá al completo

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 57km > 1450m + desnivel
Día 2. 57km > 1300m + desnivel
Día 3. 43km > 1050m + desnivel

XC - 2 etapas

Un gran finde de mountain bike XC

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 60km > 1550m + desnivel
Día 2. 42km > 950m + desnivel

XC - 3 etapas

Petit Canadá al completo

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 58km > 1500m + desnivel
Día 2. 58km > 1350m + desnivel
Día 3. 42km > 950m + desnivel

SLOW - 2 etapas

Un fin de semana relajado

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 42km > 1150m + desnivel
Día 2. 32km > 650m + desnivel

SLOW - 3 etapas

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 40km > 1200m + desnivel
Día 2. 40km > 950m + desnivel
Día 3. 32km > 650m + desnivel

Ficha técnica

Distancia Total
74-158 km
desnivel total
1800-3800 m
itinerario

Itinerario circular: Sí

Tipo de terreno

Allmountain 75% senderos / Xc y Slow 15%

Allmountain 20% pistas/ Xc y Slow 80%

Allmountain 5% asfalto/ Xc y Slow 5%

Servicios disponibles

Transporte de maletas

Alquiler de GPS

Guía local

Alquiler de bici

Asistencia mecánica

Asesoría en ruta

Conoce al creador de esta ruta

DCIM100GOPROGOPR0689.JPG
Adam Grifoll

Adam Grifoll, alpinista, guía btt e instructor PMBI ha creado una seria de rutas itinerantes en el Pirineo Mediterráneo con la intención de dar a conocer, a lomos de vuestras bicis, este maravilloso territorio transfronterizo entre España, Francia y Andorra.

Con la Tracks Petit Canadà, el autor ha querido profundizar en este territorio tan desconocido y sin embargo, repleto de senderos de baja y media dificultad en el que la Tracks de Cerdanya pasa únicamente de forma tangencial.

Lo que fue en sus inicios una ruta de fin de semana, se ha ido convirtiendo, gracias también a la colaboración de pequeños alojamientos, en una red de rutas de varios días con distintos niveles técnicos y físicos, que acercan este paraíso del mountain bike a cualquier ciclista amante del Pirineo más solitario.

Preguntas frecuentes

Bici ideal: Cualquier bicicleta de montaña (btt). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los senderos y descensos (bici de doble suspensión).
La ruta es igualmente muy recomendable para e-bikes, con puntos de recarga en todos los hoteles.

Neumáticos: El agarre por lo general es excelente a lo largo de toda la ruta, con lo que no debéis preocuparos en exceso por el tipo de neumático. No encontraréis terreno arcilloso o embarrado.

Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de cada etapa, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.

Mejor época: Se puede realizar de abril a noviembre y las mejores épocas son sin duda la primavera (con un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien al tratarse de una ruta Pirenaica con gran cantidad de bosques y rios donde darse un chapuzón.

Tipo de caminos: Predominan los senderos de baja y media dificultad, por terreno blando dentro de bosques de abetos. No existe piedra suelta, pero si roca granítica en forma de grandes losas o bloques redondos con los que “jugaréis” con la bicicleta.

Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.

Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas.

Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.

Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.

Equipación: Durante la ruta se superan los 2000m de altura y por lo tanto, se deben tomar las precauciones habituales de un itinerario de alta montaña: el tiempo puede cambiar de manera repentina por lo que es recomendable llevar siempre en la mochila la ropa necesaria para afrontar las condiciones climáticas más desfavorables para la época del año en que se realiza la ruta.

Preguntas frecuentes

Bici ideal
Cualquier bicicleta de montaña (btt). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los senderos y descensos (bici de doble suspensión). La ruta es igualmente muy recomendable para e-bikes, con puntos de recarga en todos los hoteles.
El agarre por lo general es excelente a lo largo de toda la ruta, con lo que no debéis preocuparos en exceso por el tipo de neumático. No encontraréis terreno arcilloso o embarrado.
La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de cada etapa, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.
Se puede realizar de abril a noviembre y las mejores épocas son sin duda la primavera (con un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien al tratarse de una ruta Pirenaica con gran cantidad de bosques y rios donde darse un chapuzón.
Predominan los senderos de baja y media dificultad, por terreno blando dentro de bosques de abetos. No existe piedra suelta, pero si roca granítica en forma de grandes losas o bloques redondos con los que “jugaréis” con la bicicleta.
Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas.
La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.
Durante la ruta se superan los 2000m de altura y por lo tanto, se deben tomar las precauciones habituales de un itinerario de alta montaña: el tiempo puede cambiar de manera repentina por lo que es recomendable llevar siempre en la mochila la ropa necesaria para afrontar las condiciones climáticas más desfavorables para la época del año en que se realiza la ruta.

Solicita presupuesto

Contactaremos contigo en un plazo de 48 horas para enviarte una propuesta de presupuesto a medida para tu viaje.

Otros tracks que podrían interesarte

Gran ruta circular para conocer el ramal sur del Canal de Castilla y el bellísimo ramal de campos.
Conoce el levante de la isla de Mallorca en una ruta circular de 4 etapas BTT.
Una ruta de muerte en el Pirineo de Lleida.