Tracks de Ordesa

MTB

255 km

Distancia total

7250 m

Desnivel acumulado

4

Dificultad física

6

Dificultad técnica

750 m

Cota mínima

2200 m

Cota máxima

Tracks de Ordesa

Disfruta del Pirineo a lo grande con Tracks Ordesa BTT, una ruta que transcurre desde Biescas hasta el increíble Parque Nacional de Ordesa.

Descripción

Tracks Ordesa, una espectacular ruta por etapas en BTT para descubrir el Parque Nacional de Ordesa y  la belleza de los paisajes de Torla y las comarcas del Alto Gállego y el Sobrarbe.

Disfruta del Pirineo a lo grande con Tracks de Ordesa, un recorrido que transcurre desde Biescas hasta el increíble Parque Nacional de Ordesa. Conocerás la flora y fauna característica de la zona, además de la hospitalidad de su gente y su gastronomía típica, mientras disfrutas al máximo con tu bicicleta.

LO MÁS TOP DE ESTA RUTA

  • Descansa en alojamientos Bikefriendly
  • Maravíllate con las espectaculares vistas de Ordesa
  • Degusta la gastronomía típica del Pirineo
  • Conoce pintorescas poblaciones pirenaicas
  • Descubre auténticos pueblos deshabitados
  • Rueda por divertidas trialeras

3 etapas

Si dispones de pocos días

RECORRIDO DIARIO

Día 1. Biescas - Broto: 48km > 1787m + desnivel
Día 2. Broto - Miradores Nerin - Fiscal: 80km > 2570m + desnivel
Día 3. Fiscal - Biescas: 45km > 1350m + desnivel

4 etapas

Para bikers con buena forma física

RECORRIDO DIARIO

Día 1. Biescas - Broto: 48km > 1787m + desnivel
Día 2. Broto - Miradores Broto: 43.5km > 1552m + desnivel
Día 3. Broto - Fiscal: 56km > 1627m + desnivel
Día 4. Fiscal - Biescas: 45km > 1350m + desnivel

5 etapas

La opción perfecta

RECORRIDO DIARIO

Día 1. Biescas - Broto: 48km > 1787m + desnivel
Día 2. Broto - Miradores Broto: 44km > 1552m + desnivel
Día 3. Broto - Fiscal: 56km > 1627m + desnivel
Día 4. Fiscal - Biescas: 45km > 1350m + desnivel
Día 5. Biescas - Biescas: 33km > 1300m + desnivel

Ficha técnica

Distancia Total
255 km
desnivel total
7250 m
itinerario

Itinerario circular.

BTT Pirineo en estado puro con Tracks de Ordesa: un recorrido en BTT por el Pirineo Aragonés, de 260 km y 7250 m de desnivel positivo acumulado, que atraviesa tres comarcas y te permite descubrir el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la mayor parte de ellos a través de caminos y senderos.

En el pasado fue tierra de contrabandistas, llena de sendas que hoy nos permiten disfrutar de unos maravillosos paisajes con espectaculares vistas y rincones mágicos, mientras nos sentimos vigilados por la atenta mirada y el elegante vuelo del quebrantahuesos. También podrás admirar las pintorescas poblaciones pirenaicas que atraviesas, rebosantes de románico en cada uno de sus rincones.

Te ayudamos a adaptar la dureza del recorrido a tu perfil. Así, puedes realizar las etapas en 3, 4 ó 5 días. Si lo deseas, puedes hacer el recorrido con la compañía de un guía de Tracks de Ordesa.

En el transcurso del recorrido visitarás diferentes poblaciones donde encontrarás multitud de alojamientos y servicios en los que podrás disfrutar de la hospitalidad de sus gentes y de la gastronomía típica. Además, en los alojamientos Bikefriendly podrás beneficiarte de manera gratuita de los servicios esenciales para cicloturistas.

Al final de la ruta, con el libro debidamente sellado, se te hará entrega del maillot exclusivo de TRACKS DE ORDESA. El punto de encuentro tanto para la salida como para la llegada será la ciudad de Jaca.

Tipo de terreno

5% asfalto

20% senderos

75% pistas

Servicios disponibles

Transporte de maletas

Alquiler de GPS

Guía local

Alquiler de bici

Asistencia mecánica

Asesoría en ruta

Conoce al creador de esta ruta

miguel-espi-tracks-ordesa.jpg
Miguel Espi

Me apasionan las bicicletas, las rutas de BTT y carretera, me encantan ayudar a mis clientes, y solucionar cualquier tipo de problema, así como una buena charrada sobre alguna de las rutas ;)

Preguntas frecuentes

Bici ideal: Sin duda, una bicicleta de doble suspensión es la más indicada para este tipo de ruta.

Neumáticos: Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, escalones, pistas, tramos de piedras sueltas, empedrados, singletracks…). Es una zona con mucha vegetación y senderos bastante cerrados: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.

Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de todas las etapas,  información y consejos útiles durante los días de ruta.

Mejor época: Primavera, verano y  otoño con sus bosques de hayas y colores.

Tipo de caminos: El trazado discurre por pistas y sendas ciclables al 100%, incluyendo algún tramo por asfalto para poder introducirse en recónditos e idílicos valles. Aunque la técnica siempre es importante en el MTB, especialmente en los senderos.

Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.

Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.

Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.

Avituallamiento: En algunas etapas no se pasa por pueblos donde poder comer, por lo que se aconseja ser autosuficientes, pudiendo contratar un pícnic.

Preguntas frecuentes

Bici ideal
Sin duda, una bicicleta de doble suspensión es la más indicada para este tipo de ruta.
Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, escalones, pistas, tramos de piedras sueltas, empedrados, singletracks…). Es una zona con mucha vegetación y senderos bastante cerrados: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.
La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de todas las etapas, información y consejos útiles durante los días de ruta.
Primavera, verano y otoño con sus bosques de hayas y colores
El trazado discurre por pistas y sendas ciclables al 100%, incluyendo algún tramo por asfalto para poder introducirse en recónditos e idílicos valles. Aunque la técnica siempre es importante en el MTB, especialmente en los senderos.
Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
En algunas etapas no se pasa por pueblos donde poder comer, por lo que se aconseja ser autosuficientes, pudiendo contratar un pícnic.

Solicita presupuesto

Contactaremos contigo en un plazo de 48 horas para enviarte una propuesta de presupuesto a medida para tu viaje.

Otros tracks que podrían interesarte

Gran ruta circular para conocer el ramal sur del Canal de Castilla y el bellísimo ramal de campos.
Conoce el levante de la isla de Mallorca en una ruta circular de 4 etapas BTT.
Una ruta de muerte en el Pirineo de Lleida.