Tracks del Diable

MTB

205 km

Distancia total

5395 m

Desnivel acumulado

3

Dificultad física

5

Dificultad técnica

472 m

Cota mínima

1.349 m

Cota máxima

Tracks del Diable

Pedalea hasta la extenuación, cruza arroyos y espesos bosques. Muchos aceptarían hacer un pacto con el mismísimo diablo.

Descripción

¿Infierno o paraíso? Un circuito BTT que no te dejará indiferente. Tracks del Diable es un circuito BTT de pura aventura en bicicleta de montaña por la comarca de Osona, pasando por las subcomarcas del Cabrerés, Vall del Ges, Bisaura y Lluçanés.

Pedalear hasta la extenuación, explorando recónditos valles, cruzando arroyos de agua clara y espesos bosques sumidos en niebla, hasta asomarse a insondables acantilados y otear los horizontes de una comarca remota y desconocida… Es el sueño de cualquier biker, la tentación por la que muchos aceptarían, sin dudarlo un instante, un pacto con el mismísimo diablo.

LO MÁS TOP DE ESTA RUTA

  • Circuito BTT con senderos 100 % ciclables
  • Prueba la gastronomía típica de la comarca de Osona
  • Recorre pueblos pintorescos y recónditos
  • Admira acantilados de auténtico vértigo
  • Respira la tranquilidad absoluta mientras pedaleas
  • Descubre la leyenda del diablo que da nombre a esta ruta
 

4 etapas

La combinación perfecta

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 48 km > +1542m
Día 2. 46 km > +1505m
Día 3. 52 km > +1229m
Día 4. 49 km > +1119m

3 etapas

Solo para valientes

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 73km > +2128 m

Día 2. 72km > +2148 m
Día 3. 49km > +1119 m

3 etapas 'short'

¿Buscas algo más suave?

RECORRIDO DIARIO

Día 1. 48 km > +1542 m
Día 2. 46 km > +1505 m
Día 3. 44 km > +1116 m

Ficha técnica

Distancia Total
205 km
desnivel total
5395 m
itinerario

Tracks del Diable es un circuito BTT de pura aventura en bicicleta de montaña por la comarca de Osona, pasando por las subcomarcas del Cabrerés, Vall del Ges, Bisaura y Lluçanés.

A través de tierra de bandoleros y aprovechando los senderos y caminos donde pasaban Joan de Serrallonga y Perot Rocaguinarda, podréis disfrutar de unos maravillosos paisajes con unas vistas preciosas y estratégicas. También podréis ver las típicas casas de campo por las que lucharon los bandoleros y observar las cuevas donde se escondían.

El punto de encuentro tanto para la salida como para la llegada es el pueblo de Torelló, realizando un recorrido de 217 km, la mayor parte de ellos por senderos y caminos con un desnivel positivo acumulado de 6790 m.

Podrás adaptar la dureza del recorrido a tu nivel, dependiendo de las etapas que hagas, repartiéndolas en 2, 3, 4, 5 o 6 días. Si lo deseas puedes hacer el recorrido con la compañía de un guía de Tracks del Diable. Esta ruta se puede hacer los 365 días del año.

Todos los alojamientos escogidos por Tracks del Diable presentan todas las comodidades y una excelente gastronomía, típica de la comarca. En el transcurso del recorrido encontraréis restaurantes y posadas donde podréis disfrutar de la riqueza y variedad de la zona.

Tipo de terreno

1% asfalto

45% senderos

54% pistas

Servicios disponibles

Transporte de maletas

Alquiler de GPS

Guía local

Alquiler de bici

Asistencia mecánica

Asesoría en ruta

Conoce al creador de esta ruta

JORDI-SALARICH-VOLCANS-TER-CORRIOLS-ANGELS-DIABLE-1.png
Jordi Salarich

Fundador y director de la marca Tracks Bikefriendly. Creador de las rutas Tracks del Diable, dels Volcans, del Ter, Corriols VIP y dels Àngels.

Biker alérgico a las pistas, amante de los senderos y caminos de cabras, si son de bajada mejor.

Preguntas frecuentes

Bici ideal: Sin duda, una bicicleta de doble suspensión es la más indicada para este tipo de ruta.

Neumáticos: Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, escalones, pistas, tramos de piedras sueltas, empedrados, singletracks…). Es una zona con mucha vegetación y senderos bastante cerrados: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.

Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización, además, facilita a los inscritos un mapa del recorrido con puntos de interés durante las etapas, restaurantes, alojamientos, etc.

Mejor época: Se puede hacer todo el año, pero primavera y otoño son las estaciones más agradables; en verano suele hacer calor, pero la ruta transcurre en gran parte a la sombra, por senderos y caminos emboscados.

Tipo de caminos: Abundan las sendas y caminos exigentes y técnicos, tanto en subida como en bajada. Dependiendo de las habilidades técnicas y las fuerzas de cada cual, la ruta es ciclable al 95 %. Hay algunos tramos de subida y pasos de bajada que requieren cierto nivel de técnica.

Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.

Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.

Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.

Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua.

Preguntas frecuentes

Bici ideal
Sin duda, una bicicleta de doble suspensión es la más indicada para este tipo de ruta.
Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, escalones, pistas, tramos de piedras sueltas, empedrados, singletracks…). Es una zona con mucha vegetación y senderos bastante cerrados: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.
La ruta se sigue con track de GPS. La organización, además, facilita a los inscritos un mapa del recorrido con puntos de interés durante las etapas, restaurantes, alojamientos, etc.
Se puede hacer todo el año, pero primavera y otoño son las estaciones más agradables; en verano suele hacer calor, pero la ruta transcurre en gran parte a la sombra, por senderos y caminos emboscados.
Abundan las sendas y caminos exigentes y técnicos, tanto en subida como en bajada. Dependiendo de las habilidades técnicas y las fuerzas de cada cual, la ruta es ciclable al 95 %. Hay algunos tramos de subida y pasos de bajada que requieren cierto nivel de técnica.
Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua.

Solicita presupuesto

Contactaremos contigo en un plazo de 48 horas para enviarte una propuesta de presupuesto a medida para tu viaje.

Otros tracks que podrían interesarte

Gran ruta circular para conocer el ramal sur del Canal de Castilla y el bellísimo ramal de campos.
Conoce el levante de la isla de Mallorca en una ruta circular de 4 etapas BTT.
Una ruta de muerte en el Pirineo de Lleida.