Probablemente la ruta más dura y épica de nuestro país. Vente a recorrer la Transpirenaica en BTT con tu grupeta (mínimo 6 personas).
Escríbenos a tours@bikefriendly.com y te explicaremos todas las opciones que tenemos para este viaje.
Una de las grandes rutas BTT de nuestro país que discurre desde el mar Mediterráneo hasta el Cantábrico atravesando la cadena montañosa de los Pirineos y cruzando Cataluña, Aragón, Navarra y el País Vasco.
Descubrirás magníficas etapas que discurren desde los espectaculares acantilados de costa hasta las interminables ascensiones de los grandes picos del Pirineo central. Pueblos mágicos, paisajes inolvidables, alturas de vértigo, gente genuina y gastronomía auténtica.
Una ruta con casi 1000 km y más de 20.000 m de desnivel positivo que podrás planteártela en un viaje inolvidable o bien en ir realizándola en varios años recorriendo tramos en diferentes periodos.
Por supuesto. Puedes apuntarte a la experiencia completa o participar solo en la primera o la segunda mitad del viaje. Elige la opción que más se adapte a tus necesidades.
Bordearemos la costa por una de las zonas más bonitas de nuestra geografía. Las calas de la Costa Brava son mundialmente conocidas y aparecerán en diversos puntos de la jornada, lo que nos proporcionará unas vistas espectaculares. Pasaremos por los preciosos pueblos de Cadaqués, donde veraneaban artistas como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró o Marcel Duchamp, y Port de la Selva, uno de los mejores sitios para parar y refrescarnos en sus playas antes del gran puerto del día. Desde allí subiremos a Sant Pere de Roda, un puerto asfaltado sin sombras que nos regalará unas vistas impresionantes de la Costa Brava y el Cap de Creus. Un puerto de 8000 metros con una pendiente media del 6,2% que conviene tomárselo con calma. Una vez coronemos la ruta se suaviza, sólo quedará bajar hasta Vilajuïga y seguir llaneando hasta Figueres.
En esta jornada empezaremos a notar la tranquilidad de adentrarnos en el Pirineo, la ausencia de vehículos y los sonidos del campo serán la tónica general. Aunque sin grandes desniveles rodaremos por antiguas pistas de tierra que conducen a masías y han sido recientemente asfaltadas. Aproximadamente a mitad de la ruta, tendremos la oportunidad de desviarnos para visitar la bonita arquitectura medieval de Besalú, y las peculiares casas colgantes de Castellfollit de la Roca. Entrando en La Garrotxa, los bosques empezarán a cambiar de color, volviéndose más verdes y frondosos. Los últimos kilómetros de subida nos llevarán hasta Camprodón y Llanars para acabar la etapa en un alojamiento espectacular.
Comienza el Pirineo y sus duras rampas que nos harán buscar esos grandes desarrollos que no utilizamos con frecuencia. Ascenderemos hasta el Refugio Claus, a más de 2000 m de altura. Una subida constante que nos pondrá a prueba sin piedad. Nos dirigiremos hacia Fustanyà para inicar la segunda gran subida del día. No será tan larga como la primera y nos regalará vistas del majestuoso Puigmal. Una vez coronemos y bajemos hacia Planoles sólo nos tendremos que dejar caer hasta la estación de esquí de La Molina.
La salida será muy sencilla, con buenas vistas y poca exigencia física que nos permitirán recuperarnos un poco del esfuerzo acumulado. Las subidas a Monteià o Arséguel serán los muros a superar en esta etapa, que se caracterizan principalmente por las bonitas vistas panorámicas del Parc Natural del Cadi-Moixeró.
Una de las etapas con más desnivel de toda la ruta, con algunos tramos llanos y alguna pequeña subida. Una vez lleguemos a Adrall la ruta cambiará completamente. La ascensión a la Iglesia de Sant Esteve y el refugio de Cuberes no exigirá lo mejor de nosotros. Como en toda buena subida, las vistas de la cima serán espectaculares, pero sobre todo lo será la bajada, que nos dejará en el curioso pueblo de Gerri de la Sal. Después de recuperar fuerzas y comer algo nos quedará la segunda ascensión del día, la subida al Estany de Montcortés. Todo esfuerzo tiene su recompensa, y un refrescante baño tras coronar la última ascensión, es la mejor que nos pueden ofrecer.
Nos adentramos en los valles mas duros y montañosos, solo el Valle de Benasque ostenta el título de tener el 80% de las cumbres que superan los 2000m en el Pirineo. Bosques de Hayas con sus colores otoñales, el canto del Urogallo, y el vuelo del quebrantahuesos sobre nuestras cabezas, confirmarán que estamos en uno de los mejores viajes que hemos hecho. Gran parte del inicio de la ruta hasta llegar a Port de Suert, lo haremos combinando carreteras secundarias y caminos en buen estado. Ya en Port de Suert nos adentrarnos en Aragón, y lo haremos subiendo al alto de Bonansa y Sant Martín de Veri. Será el punto más alto de la ruta y desde allí sólo queda descender hasta Campo.
Conoceremos uno de los territorios más ciclistas de todo el país. Una vez lleguemos al collado de Ceresa ya tendremos la parte más dura de la ruta completada y sólo nos quedará disfrutar de los senderos de Zona Zero. Este centro BTT es el más famoso de España y lo es por tener una red de senderos espectacular. La llegada a Aínsa nos permitirá descansar y coger fuerzas, ya que poco después empezaremos pedalear suavemente cuesta arriba hasta llegar a Fiscal.
Esta etapa es ligeramente más suave que la anterior y sólo cuenta con una subida importante. Atravesaremos Sobrepuerto, un espacio con varios pueblos deshabitados donde parece que la maleza los haya engullido silenciosamente. A nuestra espalda dejaremos el majestuoso Monte Perdido y encararemos la bajada hacia Sabiñánigo, donde podremos parar a reponer fuerzas. Desde aquí sólo nos quedará disfrutar de los caminos y sendas del monte Oroel, que tendremos a nuestra izquierda hasta el final de la etapa.
Nos adentraremos en el Parque Natural de los Valles Occidentales, en los que merece la pena perderse por las calles de Echo y Ansó. La etapa empieza en una corta y dura subida. Llegados al pico Grosín la ruta se suaviza y nos permite descansar de bajada, en dirección a Aisa. Será un tramo con constantes subidas y bajadas que, sin llegar a cotas muy altas, harán que el desgaste se a alto. Una vez lleguemos a Ansó, tendremos que prepararnos para la última subida del día. Esta nos llevará hasta Zuriza, donde dejaremos Aragón para entrar en Navarra. La cascada de Belabarze, cerca de Isaba, será uno de los últimos monumentos que veamos antes de llegar al final de la etapa, ya siempre en bajada.
Estamos en Navarra y disfrutaremos del hayedo más bonito de España, la Selva de Irati. La salida será en subida para dirigirnos hacia el mítico puerto de Larrau. Sin llegar a coronarlo, nos desviaremos hacia el hayedo de Irati y nos dejaremos seducir por el juego de luces atravesando sus hojas. La frondosidad de estos bosques es mundialmente conocida y nos llevará hasta el embalse de Irabia. Será momento de parar y descansar antes de llegar a Burguete.
Subiremos a Roncesvalles, punto de partida del Camino De Santiago tradicional. Desde aquí pasaremos a Francia para descender de nuevo hacia Beartzun. Estaremos rodando en las zonas más altas del Pirineo Navarro, allí donde las brujas en la Edad Media encontraron su cobijo para realizar aquelarres. El resto de la etapa combinará tramos de subida corta e intensa con bajada divertidas y asequibles, por lo que podremos llegar a Extalar sin grandes esfuerzos.
Como colofón al viaje antes de darnos un baño en las azules aguas de Cantábrico, rodaremos por la vía verde del Bidasoa. Sin apenas desnivel, es una etapa fácil en la que compartiremos trazado con familias que recorren esta ruta a la orilla del río que desemboca en Hondarribia. Habremos completado la ruta más exigente y auténtica de nuestro país. ¡Enhorabuena!
*Consulta nuestra política de cancelación.
Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos…
10% de descuento en muchos de los Viajes Bikefriendly
Concursos, sorteos y regalos
Ofertas exclusivas en Alojamientos Bikefriendly y productos para ciclistas
Personalización de tu viaje sin coste alguno
© Bikefriendly Group SL
Desarrollado por Serinfor Marketing