¿Te gustaría que tu pasión por la bicicleta ayudara a cambiar vidas?
Del 3 al 10 de diciembre de 2022, Bikefriendly te llevará a Senegal en un viaje solidario en bicicleta que te permitirá conocer de primera mano el proyecto de Bicicletas para la Educación.
Se trata de una maravillosa iniciativa de la oenegé Bicicletas Sin Fronteras que está ayudando a mejorar los índices de rendimiento escolar y de alumnos que pasan a la universidad en los institutos en los que se ha puesto en marcha.
Con este viaje solidario a Senegal con Bicicletas Sin Fronteras, vivirás una aventura única que cambiará tu vida y ayudará a mejorar un poquito la de los alumnos de Senegal que podrán acceder a una bicicleta para ir al colegio cada día gracias a las aportaciones que haremos desde Bikefriendly por cada participante en el viaje.
Durante el viaje, realizaremos cinco etapas en bicicletas de rueda gorda (fatbike) que nos permitirán pedalear sobre la arena que cubre las calles de muchos de los pueblos y aldeas de la región de Sine-Saloum. Zonas en las que viven los jóvenes que asisten a diario a los institutos de Palmarin o de Boyard y que tienen que caminar, de media, 10 kilómetros diarios para llegar a la escuela.
Además de vivir la experiencia de pedalear por la sabana y de recorrer en bicicleta interminables playas de arena blanca, poblados de paja, majestuosos bosques de baobabs y lugares tan increíbles como la ‘isla de las conchas’ (Joal-Fadiouth); este viaje solidario a Senegal nos permitirá conocer a los impulsores de Bicicletas Sin Fronteras en Senegal, a los jóvenes que ya han accedido a una bicicleta gracias a ellos, a los docentes que se involucran en ayudar a que todo esto salga adelante y a personas como Marcel, que han conseguido mejorar sus perspectivas laborales ejerciendo como mecánicos de bicicletas en los institutos.
Conoceremos, también, la fábrica de bicicletas con marca propia que ha impulsado Bicicletas Sin Fronteras en Palmarin. En este taller, que forma y da empleo a jóvenes del entorno, se montan las baobikes, unas preciosas bicicletas amarillas diseñadas de la mano de Momabikes y Tannus que han permitido al proyecto dejar de depender de las donaciones de bicicletas de segunda mano y que además ayudan homogeneizar el tipo y modelo de bicicleta al que accede cada niño, eliminando así desigualdades.
Con la aportación económica de lass 20 plazas de esta edición, Bikefriendly sumará fondos para apadrinar 25 baobikes. Además, durante el viaje, los participantes decidirán un objetivo de recaudación con un fin concreto. Desde allí, pondremos un reto en marcha a través de la plataforma de Mi Grano de Arena y nos esforzaremos entre todos para darle difusión y conseguirlo.
Durante este viaje solidario a Senegal no serás un turista. Te empaparás de la cultura y el modo de vida de los habitantes del Sine-Saloum. Descubrirás la auténtica solidaridad. Comerás con las manos, asistirás a eventos de lucha senegalesa, conocerás historias inspiradoras que cambiarán tu forma de ver las cosas…
No te quedes sin vivir esta experiencia y apúntate a este Viaje Solidario con Bicicletas Sin Fronteras.
Plazas: Para esta edición sacamos 20 plazas.
Precio: El precio es de 1195 euros e incluye el alojamiento en habitación compartida (entre 2 y 5 personas por cabaña), comidas y transportes en Senegal. Así como actividades incluidas en el programa. No incluye los vuelos porque pensamos que es mejor ayudarte a gestionarlos desde tu lugar de origen para simplificar al máximo los desplazamientos.
Para confirmar la reserva de plaza te pediremos un ingreso de 200 € antes del 25 de agosto.
Puedes ver testimonios de viajeros de otras ediciones aquí.
Y el documental sobre el proyecto de Bicicletas Sin Fronteras, aquí.
Cada participante volará desde su aeropuerto de origen al aeropuerto de Dakar Blaise Diagne el día 3 de diciembre. Nosotros coordinaremos a los grupos que vuelen desde Madrid y desde Barcelona. En el aeropuerto nos reuniremos todos y cogeremos un autobús privado que nos llevará hasta Palmarin.
El Lycée Palmarin-Facao fue el primer centro donde se implantó el proyecto Bicicletas para la Educación. Visitaremos sus instalaciones y conoceremos al personal encargado de la gestión del proyecto. Seguiremos hasta el puerto de pescadores de Djiffer, en la desembocadura del río Saloum, donde nos perderemos por callejuelas de arena hasta ver las coloridas barcas llenas de pescado y las montañas de conchas y mariscos secándose al sol. De regreso al campamento, nos detendremos en Point Vélo, el centro de promoción de la bicicleta y conoceremos el proyecto Bicicletas para la Educación. (En FatBike) Exploraremos los alrededores de Palmarin, zigzagueando del océano al río hasta llegar a Djiffer. La ruta pasa por la Reserva Natural de Palmarin y permite descubrir los pozos de sal, los pueblos vecinos y el puerto “nuevo” de Diakhanor. Con la marea baja, podremos recorrer más de 12 kilómetros de extensa y desértica playa atlántica. Por la noche asistiremos a los combates de lucha senegalesa, el deporte nacional del país, mezcla de música, lucha y rituales ancestrales.
Fimela es la capital administrativa de varias de las comunidades del delta. Aquí se encuentra el Lycée Basile Diogoye Senghor donde ya circulan más de 150 bicicletas. Saldremos de Palmarin por la playa hasta cruzar la zona de marismas y adentrarnos en la Fôret de Samba Dia (bosque de palmeras) y llegar a los vergeles de Yayem, al lado de Fimela (visita al proyecto). Cruzaremos una zona fluvial hasta llegar a Simal para comer el plato típico de la zona y por la tarde pedalearemos por la sabana hasta Samba Dia.
La ruta en “piroga” empieza en el turístico pueblo de Ndangane y recorre los manglares, pasando por la isla de los Pájaros hasta llegar a la isla de Mar Lodj, donde nos espera una comida tradicional. Después de visitar el pueblo y descansar en la paradisíaca cabaña rastafari, seguiremos en barca hasta el embarcadero de Akulé, cerca de Palmarin. (En FatBike) De Palmarin a Ndangane pedalearemos por la arena compacta de las marismas, siguiendo el trazo de las carretas hasta llegar al puerto, donde embarcaremos las bicis para cruzar hasta Mar Lodj. Una vez allí, podremos recorrer la isla en bici visitando los poblados de Mar Saloum y Mar Fafaco. Regresaremos a Palmarin en barca por los manglares y haremos un último tramo en bici desde el embarcadero de Akulé.
Por la mañana haremos una yincana cultural por el pueblo de Ngallou y por la tarde todo el grupo se reunirá con los jóvenes del pueblo y formaremos grupos mixtos para participar en una yincana deportiva con divertidas pruebas de habilidad, fuerza y colaboración.
La ruta en bicicleta hasta Joal-Fadiouth cruza marismas y sabana hasta el pueblo histórico de Mbissel y sigue por pequeños pueblos como Fadial y poblados de chozas construidas con materiales tradicionales de la zona. Cruzaremos el bosque de baobabs hasta llegar directamente al cementerio de la isla de las conchas. Comeremos muy cerca del gran Baobab Sacré y la vuelta a Palmarin se hará en autobús, para poder disponer de la tarde libre.
Saldremos de Palmarin y recorreremos su Reserva Natural en fatbike por las pistas de arena de la sabana admirando las vistas a los manglares y las salinas. Por la tarde tendremos la opción de ir de nuevo a la Reserva Natural de Palmarin en carretera para ver a las hienas durante la puesta de sol. A la noche cenaremos por grupos en las casas de nuestros amigos locales de Palmarin y disfrutaremos de una velada de convivencia con ellos y de degustación de comida casera.
9 - 11 de septiembre
Viaje por etapas autoguiado
Del 29 de octubre al 1 de noviembre
Training Camp
Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos…