Tres aspectos que debes conocer antes de comenzar a entrenar con potenciómetro

Los avances tecnológicos en el ciclismo permiten obtener datos y estadísticas mucho más completas que redundan en mejores resultados. El potenciómetro es uno de estos avances, pero antes de empezar a entrenar con él debemos saber cómo utilizar esta valiosa herramienta.

El potenciómetro permite medir las pulsaciones al pedalear y también mide en vatios la potencia que ejerce el ciclista durante determinados períodos.En conjunto, estas mediciones ayudan a predecir el rendimiento en cada segmento.

Lo que debemos saber antes de empezar a entrenar con potenciómetro

Se trata de un proceso complejo, que implica números y cálculos de difícil manejo. Pero su precisión es incuestionable y además permite calcular todos los indicadores de relevancia. Se recomienda calibrar el potenciómetro en cada salida para obtener mejores resultados 

Potencia de Umbral Funcional o FTP

La Potencia de Umbral Funcional, o FTP, es el dato más importante, en especial para recorridos de larga distancia.En principio permite saber la potencia más alta que alcanza el ciclista sin cansarse durante una hora.

La FTP se puede calcular en bicicleta fija, en carretera de recorrido plano o en el laboratorio. Para medirla es necesario calentar durante 30 minutos hasta alcanzar una frecuencia media del ritmo cardíaco.

A continuación, se realiza un contrarreloj durante 20 minutos, iniciando de menos a más, pero manteniendo un ritmo constante durante la medición. El último aliento se guarda para el esfuerzo final. Al terminar, se sigue pedaleando durante cinco minutos para devolver la frecuencia cardíaca a los niveles normales.

El siguiente paso es anotar la potencia media obtenida durante esos 20 minutos de recorrido. Ese dato será la FTP

El umbral de Lactato o LT

La siguiente medición será el Umbral de Lactato, o LT. Se trata del punto en el que los músculos empiezan a consumir las reservas de glucógeno del cuerpo. Esto ocurre cuando ya no pueden seguir utilizando oxígeno para funcionar.

Es en este momento cuando el cuerpo realmente comienza a trabajar y se produce el ardor en los músculos. Se obtiene al multiplicar 0,95 por el resultado de la FTP. A más LT más potencia.

La potencia por zonas

La última medición, la más compleja, tiene que ver con la potencia estimada en cada zona recorrida por el ciclista. De esta forma, la Zona 1 referida a la recuperación activa, será menor o igual al 55% del Umbral de Lactato.  

La Zona 2, de la resistencia, se mide restando a 56 el 75% del LT. La Zona 3, o tempo, exige restar a 76 el nivel de LT. Para obtener el Umbral de Lactato, definido en la Zona 4, se resta a 91 el 105 del LT.

La Zona 5 es la de VO2 Máx., o la cantidad de oxígeno que se consume durante la actividad física. Se consigue restando el 120% del Umbral de Lactato a 106. 

Estos son los aspectos que debemos saber antes de empezar a entrenar con el potenciómetro.  Los datos permitirán definir si hay que pasar más o menos tiempo sobre la bicicleta y la forma de descansar adecuadamente.

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.