Marchas cicloturistas… ¿o ciclodeportivas?

[vc_row][vc_column][dfd_heading style=»style_01″ title_font_options=»tag:h2″ subtitle_font_options=»tag:h3″ title_t_heading=»» subtitle_t_heading=»»]

La frontera entre la competición y el cicloturismo cada vez está más difusa, circunstancia que corre en contra de nuestros intereses

[/dfd_heading][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″ title_t_heading=»» subtitle_t_heading=»»]

Durante los últimos años se ha dado un incremento considerable de marchas o pruebas cicloturistas en nuestro país. Y de forma paralela, las instituciones ponen cada vez más condiciones para su celebración. El enfrentamiento y el debate está servido…

[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20007″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″ title_t_heading=»» subtitle_t_heading=»»]El ciclismo es un deporte en alza. Cada vez somos más los que practicamos alguna modalidad de este maravilloso deporte. Y está claro, cuando uno lleva tiempo dándole a los pedales y siente cómo mejora su rendimiento, le entran ganas de probarse en eventos de diverso tipo. Hasta ahí todo perfecto, pues existe un amplio calendario de competiciones puras para cada categoría, desde los más jóvenes hasta los Máster 60.

El problema reside, de un tiempo a esta parte, en las llamadas marchas cicloturistas en carretera que, se suponen carentes de espíritu competitivo por definición, pero que en algunos casos los organizadores dotan de cierto aire de competición, al establecer cronometraje con chip en meta o trofeos para los primeros clasificados. Ojo, no decimos que nos parezca mal, pero en ese caso quizá deberían cambiar su denominación a ‘prueba o competición ciclodeportiva’.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20009″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]De lo contrario, corremos el riesgo de que dichas pruebas se conviertan en un pequeño caos, como ya ha sucedido en algunos puntos de nuestra geografía, con pelotones interminables de miles de ciclistas, de los cuales los 500 primeros se dedican a sacar medias estratosféricas y los 500 últimos se dedican a acabar como buenamente puedan o, sencillamente, disfrutar de la marcha a un ritmo más tranquilo. Ambas tipologías de ciclista merecen nuestro respeto, por supuesto. Pero tal diversidad de ciclistas, en carretera, para la Guardia Civil, se convierte en una serpiente multicolor muy larga… y muy difícil de controlar y proteger del tráfico abierto, durante horas y horas de celebración de la marcha, salvo honrosas excepciones que todos conocemos.

Vienen entonces los problemas que todos conocemos: parones en medio la marcha para reagrupar, tiempos de corte intermedios que ‘bailan’ y dejan sin protección a cientos de ciclistas… Y ciclistas, por otro lado, que se creen en una competición con tráfico cerrado y se pasan las normas de tráfico por el forro… del cortavientos.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20011″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]A mí me gustan fórmulas como la de la Bilbao-Bilbao, sin chip ni trofeos, pero con diferentes ‘cajones’ de salida, dependiendo del ritmo y la velocidad media que quieras llevar, lo que no quita que puedas ‘apretarte las tuercas’ en algún momento dado, y nadie te va a frenar. O la que están utilizando otras marchas, con recorrido mayoritariamente neutralizado y controlado en cabeza, pero que preparan un tramo (generalmente en ascenso…) para ser cronometrado y establecer una clasificación para los más rápidos.

En cualquier caso, todo pasa por una redefinición de la identidad de estas pruebas y sus condiciones de celebración, con el fin de evitar participantes defraudados y facilitar el trabajo a los cuerpos de seguridad que se encargan de gestionar el tráfico. Si logramos alcanzar ese punto de entendimiento y saber a lo que nos atenemos, unos y otros, conseguiremos que este tipo de eventos sigan creciendo, sí, pero de forma ordenada, sostenible y beneficiosa para todas las partes.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_column_text]Autor: Víctor Marcos – Comunicación y RRSS Bikefriendly[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.