Sevilla, otra ciudad reconciliada con la bicicleta

[vc_row][vc_column][dfd_heading style=»style_01″ title_font_options=»tag:h2″ subtitle_font_options=»tag:h3″]

La capital hispalense, una de las urbes más bikefriendly del país.

[/dfd_heading][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]

Sevilla es un buen ejemplo de cómo con políticas sostenibles de movilidad urbana se puede lograr una ciudad más habitable, a escala humana. Y la implantación progresiva de la bicicleta, tanto pública como privada, como medio de transporte habitual para moverse por sus calles, ha tenido mucho que ver. Vamos a analizar los motivos del éxito.

[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]Las bicicletas son una tendencia al alza en las grandes ciudades de nuestro país. Ya sea por simple moda, por imitación de lo que ha sucedido en el resto de Europa a lo largo de los últimos años, o como solución eficiente a los problemas de movilidad en la urbe, el ciclismo urbano es una realidad palpable. Y las administraciones públicas, es decir, los ayuntamientos de las principales ciudades españolas no han tenido más remedio que tomar cartas en el asunto, con mayor o menor éxito, instaurando diferentes medidas de promoción de la bicicleta como transporte urbano, con mayor o menor acierto según el caso.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20684″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]Hace algunos meses ya analizamos en este mismo blog los diferentes servicios públicos de alquiler de bicicletas en las principales urbes españolas. Ahora nos vamos a centrar en una de las más destacadas, Sevilla. A la par que Barcelona, Sevilla creó su sistema público de alquiler de bicicletas en 2007, ocupando a partir de entonces los primeros puestos de las ciudades más bikefriendly, no solo de España, incluso de Europa. 2.500 bicicletas mixtas (con asistencia eléctrica) y 250 estaciones componen uno de los sistemas más exitosos de nuestra geografía, favorecido en gran medida por la ausencia de grandes cuestas en la ciudad y un magnífico clima a lo largo de todo el año.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20682″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]Otro de los grandes atractivos hispalenses para el ciclista urbano es su extensa red de carril bici, que según los últimos datos municipales, ofrecidos el pasado mes de abril, alcanza ya los 179 kilómetros con un alto nivel de conectividad, una cifra difícil de igualar por otras ciudades españolas… y que sigue en aumento. En este sentido, tenemos constancia de que también se está trabajando con medidas de fomento y promoción del uso de la bici, así como su integración con los medios de transporte públicos intermodales, como el tranvía.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»20689″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]De momento, los resultados están ahí. Según la encuesta de la OCU publicada el pasado mes de marzo, Sevilla es, junto a Valencia, como la mejor ciudad de España para usar la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Los usuarios consultados valoran especialmente su servicio público de alquiler, así como las infraestructuras ciclistas creadas durante los últimos años. Aunque –ahora viene el tirón de orejas- también manifiestan su descontento con el mantenimiento de algunas de esas infraestructuras. Nada que no se pueda solucionar con un poco de voluntad política y ganas de apostar por un modelo de ciudad diferente, más saludable para todos. Y la bicicleta puede contribuir a ello.[/dfd_heading][/vc_column][/vc_row]

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.