Conoce tus opciones de alquiler de bicicletas en la ciudad

[vc_row][vc_column][dfd_heading style=»style_01″ title_font_options=»tag:h2″ subtitle_font_options=»tag:h3″]

Las bicis toman la ciudad: conoce las diferentes opciones de alquiler que ofrecen las grandes ciudades españolas

[/dfd_heading][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″ title_t_heading=»» subtitle_t_heading=»»]

No hace falta ser un genio para darse cuenta de que las bicicletas son una tendencia al alza en las grandes ciudades de nuestro país. Ya sea por simple moda o postureo, por imitación (bienvenida sea…) de lo que ha sucedido en el resto de Europa a lo largo de los últimos años, o como solución eficiente (y ecológica) a los problemas de movilidad en la urbe, el ciclismo urbano es una realidad palpable.

[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»18930″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]

Y como tal, las administraciones públicas, es decir, los ayuntamientos de las principales ciudades españolas han tomado cartas en el asunto, con mayor o menor éxito, instaurando diferentes servicios públicos de alquiler de bicicletas. Vamos a repasar los más destacados, no sin antes recordar que de los cerca de 130 sistemas de bici pública que se llegaron a instalar en España, han desaparecido prácticamente la mitad (según datos del Observatorio de la Bicicleta Pública en España).

Y es que, hace cinco o seis años, resultaba difícil encontrar una población, a partir de 20.000 habitantes, que no presumiera de sistema público de alquiler de bicicletas. Pero el tiempo, la lógica… y los presupuestos municipales han terminado por hacer una selección natural de servicios públicos de alquiler, entre los que hemos querido resaltar los siguientes.

[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»18932″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]

Valenbisi: el servicio valenciano de alquiler de bicicletas comenzó a funcionar en 2010 y cuenta con un total de 2.750 bicicletas, distribuidas en 275 estaciones, ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Para hacer uso de una bicicleta, basta con aproximar al terminal de acceso al servicio la tarjeta de abono, introducir el código PIN y retirar la bicicleta elegida. Una vez finalizado el trayecto sólo es necesario aproximar la bicicleta hasta el punto de anclaje disponible. Y la verdad es que el sistema es todo un éxito, algo a lo que contribuye, sin duda, la favorable orografía y el buen clima de la capital del Turia, que invita a ser recorrida en bicicleta.

Bicing: el sistema público de alquiler de bicicleta de la capital catalana fue uno de los pioneros, allá por 2007, en comenzar a funcionar en nuestro país. 6.000 bicicletas y 420 estaciones lo conforman, dando cabida también a la bicicleta eléctrica en algunas de ellas. Una alternativa muy valorada por los usuarios, sobre todo teniendo en cuenta las pronunciadas cuestas que podemos encontrar en la Ciudad Condal, según nos aproximamos al interior. Funciona también a través de los abonos, sencillos de obtener y fáciles de utilizar. Debido a la elevada demanda, si en el momento de desprenderte de la bici la estación está llena, puedes obtener 10 min. extra sin coste pasando la tarjeta por el lector.

[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][vc_single_image image=»18934″ img_size=»large» alignment=»center»][dfd_spacer screen_wide_resolution=»1280″ screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1024″ screen_tablet_resolution=»800″ screen_mobile_resolution=»480″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»20″][dfd_heading enable_delimiter=»off» style=»style_01″ title_font_options=»tag:p» subtitle_font_options=»tag:h3″]Bizi: tan sólo un año después de Barcelona, Zaragoza se sumó también a la lista de ciudades con servicio público de alquiler de bicicleta, siendo la capital maña una de las urbes que más está fomentando el uso de este vehículo (tanto público como privado) e instaurando un gran número de carriles bici en sus calles. Bizi Zaragoza funciona también con tarjeta de abonado y se entiende como un medio de transporte para desplazarse de un punto a otro. Por esta razón, los primeros treinta minutos de cada trayecto están incluidos en la tarifa de abonado.

Sevici: a la par que Barcelona, Sevilla creó su sistema público de alquiler de bicicletas en 2007, ocupando a partir de entonces los primeros puestos de las ciudades más bikefriendly, no solo de España, incluso de Europa. 2.500 bicicletas mixtas (con asistencia eléctrica) y 250 estaciones componen uno de los sistemas más exitosos de nuestra geografía, favorecido en gran medida por la ausencia de grandes cuestas en la ciudad y un magnífico clima a lo largo de todo el año. Se ofrece la posibilidad de contratar un seguro de responsabilidad civil y accidentes, en el momento de solicitar los abonos, por lo que pueda pasar…

Bicimad: el esperado, a la par que polémico, sistema público de alquiler de bicicleta de Madrid llegó en 2014 para contradecir a todos aquellos que vaticinaban su fracaso, esgrimiendo el argumento de que Madrid no es ciudad para bicis. Y es que, a pesar de las dificultades y fallos iniciales, y el hecho de que recientemente su gestión haya pasado directamente al Ayuntamiento de Madrid, Bicimad ha revolucionado el tráfico rodado de la capital, proporcionando una alternativa de movilidad sostenible que muchos ya defendían… pero pocos practicaban. 2.028 bicicletas y 165 estaciones son sus números, cifras que no dejan de crecer, al igual que sus usuarios. Una de las claves del éxito, sin duda, es la bicicleta eléctrica empleada, una condición necesaria para acercar este servicio al mayor número posible de ciudadanos, dada la complicada orografía madrileña y la compleja naturaleza del tráfico de vehículos en la ciudad.

[/dfd_heading][vc_column_text]Autor: Víctor Marcos, Comunicación y RRSS Bikefriendly[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.