Todo empezó con un hashtag y un tweet.

Con esta frase empieza el artículo “The man who invented 30 Days of Biking” que entrevista a Patrick Stephenson, creador involuntario en 2010 de un movimiento ciclista hoy ya de escala planetaria: #30DaysOfBiking (#30DíasEnBici en España). Un acontecimiento de carácter social que nos llevará a cientos de miles de personas de todo el mundo a coger la bicicleta cada uno de los 30 días del próximo mes de abril y a compartirlo a través de las redes sociales. Una oportunidad única para dar mayor visibilidad a la bici en nuestras ciudades y a comprobar que cada vez somos más quienes apostamos por una nueva forma de entender la vida y el habitar urbano a golpe de pedal.

¿Pero cómo empezó todo? ¿Cuáles son las motivaciones y las claves del éxito de esta iniciativa?

Para comprenderlo un poco mejor lo haremos a través de la historia explicada por su propio creador. Desde niño a Patrick ya le gustaban las bicicletas (¿y a quién no? Los Reyes Magos, las vacaciones de verano en el pueblo, la sensación de independencia y libertad…). No obstante, sus obligaciones diarias y su estilo de vida urbana sedentaria no dejaban ningún lugar para la bici. Pero todo cambió a raíz de conocer a Zach, un apasionado y experimentado ciclista urbano al que le unía su afición por los videojuegos, quien le animó a descubrir una nueva manera de moverse y sentir la ciudad pedaleando. Con el asesoramiento especializado de Zach y tras lograr ir cada día al trabajo en bici, Patrick empezó a sentirse mejor, a ganar seguridad en sí mismo y a querer mejorar sus hábitos de alimentación y de actividad física.

Esta nueva sensación de euforia por el cambio producido en su vida la quiso compartir con todo el mundo, así que en abril de 2010 creó el hashtag #30DaysOfBiking y animó a otras personas a sumarse a su idea. El efecto fue inmediato: decenas de personas se lanzaron a compartir sus experiencias y a subir fotos subidas a una bici, pasando de decenas a miles y de miles a centenares de miles de personas edición tras edición. Y es que ir en bicicleta es en la mayoría de las veces una actividad solitaria, pero cuando sabes que existe una iniciativa de este tipo con una gran comunidad detrás que la apoya y comparte sus experiencias se convierte en algo genial. Según palabras del propio Patrick Stephenson:es algo innato de la naturaleza humana el deseo de querer formar parte de algo mayor”, y las redes sociales son una herramienta que contribuyen de manera inequívoca a facilitarlo.

¿Y quién participa en #30DíasEnBici?

Pues, por ejemplo, personas que habitualmente ya utilizan la bicicleta y que gracias a esta iniciativa encuentran una motivación extra para pedalear más y compartir su entusiasmo con el resto del mundo. Pero también participan otras muchas personas que tras tener sus bicicletas aparcadas durante mucho tiempo (según el Barómetro de la Bicicleta 2017, tres de cada 4 españoles tiene alguna bici en casa) descubren como Patrick que ellas también pueden hacerlo, a sorprenderse gratamente de lo rápido y cómodo que es ir en bici y a redescubrir su ciudad desde otro punto de vista más agradable y saludable. Y es que según un estudio realizado por el Departamento de Transporte de Reino Unido, el 60% de la población está interesada en ir en bici pero presenta algún tipo de preocupación al respecto que se lo impide (sensación de inseguridad, miedo al robo, prejuicios asociados…).

Y es en este aspecto donde radica la necesidad de celebrar este tipo de iniciativas de forma recurrente. Tal y como apuntábamos en un artículo anterior, se ha demostrado que una persona no empieza a ir en bici porque le gustan las bicicletas, sino que empezará a gustarle las bicis porque va en bici. Sí además este paso lo da acompañado de otras personas de su clase, su trabajo, su barrio o su ciudad, en una iniciativa divertida y emocionante, contribuiremos aún más a derribar todas las barreras que hacen que todavía 6 de cada 10 personas no vayan en bici.

Desde Bikefriendly, como no podría ser de otra forma, apoyamos eufóricamente la iniciativa #30DíasEnBici y participaremos de forma activa durante el mes de abril pedaleando y compartiendo nuestra pasión por la bici a través de las redes sociales. Y es que el dinero no compra la felicidad, pero te compra una bicicleta que es casi lo mismo  😉

 

Autor: Carlos Martín

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.