Bikefriendly en Senegal
Bicicletas para la Educación.
Llegamos a Senegal pensando en la emoción que nos producía la inauguración del Hangar Bikefriendly en el instituto de Palmarin, y nos fuimos de Senegal pensando en las personas que habíamos conocido y experiencias que nos habían hecho vivir.
La donación del dinero para la construcción de un Hangar solidario es la acción romántica que nos ha hecho conocer este maravilloso país, pero lo que realmente nos ha tocado el alma, son las personas que durante estos 6 días de aventura nos han hecho sentir que formábamos parte de algo muy, muy especial.
La construcción del Hangar es el lazo final a muchos años de intenso trabajo por parte de la Fundación Bicicletas Sin Fronteras, que gracias a donaciones públicas y privadas han conseguido que el Proyecto “Bicicletas para la Educación” se convierta en una realidad muy REAL.
El esfuerzo que estos niños y familias están haciendo en pro de su educación y en consecuencia, evolución hacia una mejor calidad de vida, nos ha dejado impactados.
Bicicletas Sin Fronteras, con Romà e Inès a la cabeza, dotan de bicicletas a muchos de estos niños que ahora sonríen de una manera especial. Dos pueblos, Palmarin y Fimla , donde la palabra “Velo” significa prosperidad y futuro.
Cuando Romà nos presenta como la delegación “Velo” en la final del Campeonato de Lucha de Fimla (población cercana a Palmarin, donde “Bicicletas para la educación” empieza también a ser ya una realidad) la gente nos saluda con una sonrisa de agradecimiento. Cuando el alcalde de Fimla realiza el discurso de inicio del campeonato y habla de lo que este Proyecto significa para ellos hay en sus palabras una gratitud muy sincera.
Los proyectos empiezan con la entrega de las bicicletas, siguen con la construcción de un taller mecánico, nominación del responsable del control del buen uso de esas bicicletas, finalizando con la construcción de un Hangar, en el caso del instituto de Palmarin, de un Hangar Bikefriendly 🙂
Hemos aprendido tantas y tantas cosas en una semana y sentido tantas y tantas emociones, que no podemos más que agradecerles a nuestros anfitriones, Romà e Inès, esta gran lección de vida.
Inauguración del Hangar Bikefriendly en Palmarin
Cuando llegamos a Palmarin inauguramos el Hangar Bikefriendly. Nos recibieron el director, el profesor de español y encargados del buen funcionamiento del proyecto en el Instituto, dándonos las gracias por nuestra donación que había hecho posible la continuidad y finalización del proyecto “Bicicletas para la Educación” en Palmarin.
Tal y como nos comentaron Romà e Inès, ahora queda lo más importante, conseguir una buena gestión por parte del Instituto que permitirá que más niños sigan recibiendo bicicletas y que el control de la correcta utilización de las mismas, por parte de los alumnos, sea el adecuado. Los alumnos deben comprender que la bicicleta no es un juguete. La bici es una herramientas que les permitirá poder tener un mejor futuro gracias a la mejora de la calidad de vida del estudiante y, por lo tanto, mejora de su rendimiento escolar.
Visita al Instituto de Fimla
Básico es, el esfuerzo de dos magníficas personas (Inès y Romà) que están trabajando sobre el terreno y que, con un conocimiento profundo de la cultura y sentir de la gente de Senegal, se han adaptado al entorno consiguiendo el respeto y admiración de las gentes del lugar gracias a su gran capacidad de comprensión y adaptación al entorno.
Nos han enseñado algo que todos deberíamos tener claro cuando pensamos en cooperación, donación o ayuda solidaria. Se puede ayudar de muchas maneras y con toda la buena voluntad del mundo mundial, pero si no dejamos nuestro ego en casa y comprendemos que la manera de pensar y actuar de las gente de un país será lo que nos marcará las pautas a seguir, nunca podremos llegar a vivir lo que nosotros vivimos en el Instituto de Fimlà el segundo día de estar en Senegal.
Sentados en el despacho del director al inicio de nuestra visita a la escuela y esperando recibir una bienvenida protocolaria como en Palmarin, nos dan una lección de vida a través de unas palabras que emocionan y pone los pelos de punta a todo el grupo.
Durante estos días los padres de Romà nos han estado acompañando, unas encantadoras personas con más energía que todo el equipo Bikefriendly junto. Para los senegaleses la familia es lo más importante, el respeto hacia los mayores forma parte de su impronta. El director deja su silla detrás de la mesa principal a los padres de Romà y, después de agradecernos nuestra ayuda económica en el proyecto de Palmarín, cierra la bienvenida con unas palabras de sincero agradecimiento hacia Romà por dejarle formar parte de este gran proyecto en pro de la educación de los niños en Senegal.
No se nos ocurre nadie mejor que nuestro presidente, @Rvbikefriendly , para enseñaros el motivo de nuestro viaje a Senegal, y la importancia que tiene la bicicleta en el día a día de estos alumnos de Palmarín. #bicicletasparalaeducacion #BikefriendlyEnAfrica pic.twitter.com/BNLNMAE747
— Bikefriendly (@Bikefriendly_es) 22 de marzo de 2019
Romà ha dejado de ser un español en tierras extranjeras para convertirse en su hermano de por vida, y en consecuencia, sus padres pasan a ser padres de Suley (director). Para mi es muy difícil describir la emoción del momento, pocas veces he sentido unas palabras tan llenas de verdad, emoción, amor, agradecimiento, sinceridad y pasión. Ojos llenos de lágrimas en las caras del equipo Bikefriendly y, como no, lágrimas de orgullo en Naty y Rafael (padres).
Sólo por unas palabras como esas vale la pena haber vivido una vida entera.
El proyecto “Bicicletas para la Educación “ empezó con el Instituto de Palmarin donde se han realizado las pruebas y acciones de mejora exportando el Proyecto a otros institutos de la zona como es el caso del Instituto de Fimla donde ya se han entregado prácticamente 100 bicicletas de 1.000, como objetivo final.
Vivencias para toda una vida.
Con unos recursos mínimos sin los cuales nosotros seríamos incapaces de vivir, nos hemos llevado a casa una receta de cocina senegalesa, la salsa de cebolla “Yassa” que acompaña a todos sus platos de arroz y pescado. Una dieta muy básica de cantidades ínfimas es lo que les ayuda a sobrevivir, y aún así, cuando los “tubabs” vamos a visitarles con nuestras cámaras de fotografías y sonrisas profident, nos ofrecen un plato de arroz con pescado que siempre acompañan con un – “¿ça va?”-.
Recorrer la distancia de 12 km de Palmarin al puerto de Djiffer es algo que tampoco podremos olvidar. Bajo un calor considerable y viento en contra de regreso, nos damos cuenta de la importancia de la entrega de esas bicicletas a todos aquellos alumnos, que caminando 24 km. diarios, deben prestar atención, concentración y motivación, en clase por la mañana y colaborar o trabajar en casa por la tarde.
Nuestra ruta en bici ayer. Partimos hacia Djifer, uno de los puertos más importantes de Senegal, y el punto más lejano (unos 12 kilómetros) que puede recorrer un alumno en Palmarín para acudir a su instituto. #bicicletasparalaeducacion #bikefriendlyEnAfrica pic.twitter.com/Rho71PmLzD
— Bikefriendly (@Bikefriendly_es) 25 de marzo de 2019
¿Nosotros podríamos?
Fundaciones como Bicicletas Sin Fronteras son las que dotan de esperanza realidades tan duras como las de Senegal. Niños que por haber nacido en un país con muy pocos recursos, no renuncian a unos estudios que les permitirán optar a una mejor calidad de vida y cambio social. La entrega de estas bicicletas y construcción de infraestructuras necesarias para su correcto mantenimiento y utilización, son una parte importante para que el SUEÑO de mucho jóvenes estudiantes senegaleses sea un poquito más fácil de conseguir.
Gracias Inès y gracias Romà por darle a la palabra BICICLETA un significado tan especial.
RECUERDOS DEL VIAJE …
Rut Farrés. Socia Fundadora Bikefriendly.
Artículos relacionados que te pueden interesar: