La Estrategia Urbana de la Bici de Sant Boi de Llobregat

Cada vez existe un consenso mayor sobre los errores cometidos a partir de los años 60 con el impulso de políticas de transporte orientadas a facilitar el uso indiscriminado y desenfrenado del vehículo privado. Y es que en áreas urbanas densas, los automóviles no son ni eficientes ni sostenibles (aún así, se estima que la mitad de los desplazamientos diarios que se realizan en coche no superan los 5 km de distancia) y los efectos negativos de su abuso son evidentes: problemas de salud, congestión, contaminación, ruido, consumo de espacio público, accidentalidad, costes de mantenimiento, etc. Es por ello que la mayoría de ciudades son conscientes de que las soluciones pasan principalmente por romper este círculo vicioso.

En este escenario, el uso de la bicicleta asume hoy en día un rol muy importante por sus características propias de eficiencia y eficacia como medio de transporte urbano, convirtiéndose en una herramienta ideal para la transformación urbana en clave de salubridad y sostenibilidad. Además, la bicicleta incide de forma transversal en el despliegue de otras políticas municipales como medio ambiente, salud, calidad de vida, economía o inclusión social, entre otras. No es de extrañar, pues, que el compromiso de fomentar el uso cotidiano de la bici en las ciudades ha pasado de ser una tendencia a representar una realidad que se está produciendo de forma simultánea en la mayoría de ciudades de Europa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) acumula ya más de diez años de experiencia centrando esfuerzos para retornar a la bicicleta el espacio que nunca debería haber perdido y hacer una ciudad y un espacio público más saludable, seguro, sostenible y de escala más humana. Durante estos años ha desarrollado hasta siete documentos relacionados con la promoción de la bici, como el Pacto Cívico por la Movilidad Sostenible, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible o el Plan Director de la Bici, entre otros. Además, en 2009 la ciudad reafirmó su compromiso por la bici liderando conjuntamente con otras ciudades españolas la creación de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

La Estrategia Urbana de la Bici de Sant Boi de Llobregat

En este contexto, desde la regiduría de Movilidad y el Área de Territorio y Desarrollo Económico se decide ir un paso más allá y empezar a trabajar en un documento que aborde la promoción de la bici de manera integral. En colaboración con Bikefriendly Consulting y la participación de los principales agentes implicados directa o indirectamente con la promoción de la bici, se ha desarrollado la Estrategia Urbana de la Bici de Sant Boi de Llobregat, un punto de inflexión en el desarrollo sostenible de la ciudad, convirtiéndola en un municipio «amigo de las bicis» y haciendo de este vehículo elemento esencial en la vida cotidiana.

La Estrategia Urbana de la Bici de Sant Boi plantea dos objetivos estratégicos:

  • Incrementar la cuota modal ciclista de la ciudad, que según datos del último PMU es inferior al 1%.
  • Hacer de Sant Boi una ciudad 100% ciclable, garantizando el acceso en bici a cualquier punto de la ciudad de forma rápida, segura, cómoda y agradable y se articula entorno a 5 ejes:
    • Infraestructura ciclista
    • Formación
    • Salud y Deporte
    • Desarrollo Económico Local, con el cicloturismo como elemento clave
    • Comunicación y Sensibilización

De los cuales se despreden 19 medidas de actuación que recogen todos aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de desplegar una política integral de promoción del uso de la bicicleta.

Con todas estas medidas se pretende alcanzar un modelo de ciudad que apuesta decididamente por la bicicleta como vehículo de uso cotidiano y por un desarrollo urbano que repercute positivamente en la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. Y es que no existe una herramienta más eficaz para la transformación de nuestras ciudades y para hacerlas más habitables que la bicicleta.

Presentación de la Estrategia: BACK to the BIKE

Con el objetivo de dar a conocer este documento al conjunto de la ciudadanía, el próximo miércoles 18 de abril se llevará a cabo la presentación pública del documento. Este acto contará con la participación de la alcaldesa de Sant Boi, la Ilma. Sra. Lluisa Moret, y la regidora de movilidad, la Sra. Elena Amat. Además se celebrará una mesa redonda en la que participarán:

  • Santiago Ribas, subdirector general de Planificación y Tecnología de la Generalitat de Catalunya.
  • Rossend Bosch, responsable de proyectos de movilidad sostenible del Área Metropolitana de Barcelona.
  • Josep Alboquers, jefe de Unidad de Infraestructuras de la Gerencia de Turismo de Diputació de Barcelona.
  • Haritz Ferrando, de la cooperativa Biciclot.
  • Santi Gómez, responsable de programas de la Gasol Foundation.
  • Sergio Serna, director general de Bikefriendly Group.

Con este acto se pretende dar el pistoletazo de salida a un conjunto de acciones que transformarán durante los próximos años y de manera definitiva la ciudad de Sant Boi en Ciudad Bikefriendly.

Estrategia urbana de la bicicleta

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

NO TE PIERDAS NADA¡HAZTE SOCIO DEL CLUB BIKEFRIENDLY!

Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos

  • + Ver clausula de política de privacidad En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por BIKEFRIENDLY GROUP SL y BIKEFRIENDLY TOURS SL , para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA únicamente comunicará sus datos a necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni BIKEFRIENDLY SOCIEDAD LIMITADA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA , en CALLE TIERRA BIESCAS 10, BAJOS, 22700 JACA (HUESCA) , o a la dirección de correo electrónico info@bikefriendly.com Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, BIKEFRIENDLY GROUP SOCIEDAD LIMITADA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.