S'Hort de Can Capità es un agroturismo de gestión familiar donde con un trato profesional y personalizado se garantiza que todos los clientes se sientan como en casa. Estamos situados en el Centro-Norte de la Isla, con muy buena comunicación a todos los rincones de Mallorca, pero lejos de todo bullicio, de esta forma conseguimos que nuestros clientes, al llegar al agroturismo, consigan relajarse y desconectar, viviendo la esencia de la auténtica Mallorca en unas instalaciones de alta calidad.
A partir del 2023, además de dar servicio a nuestros clientes habituales, abrimos las puertas al cicloturismo, dando servicio a todo tipo de ciclistas y de todos los niveles.
Se ha instalado un CYCLING CENTER donde nuestros clientes podrán guardar las bicicletas con seguridad, además de la puesta a su disposición de un completo taller donde podrán solucionar cualquier incidente que pueda surgir en sus días de estancia con nosotros. También una zona de lavado de las bicis y SERVICIO DE ALQUILER de todo tipo de bicicletas.
Todos los clientes, tanto habituales como ciclistas podrán contar con todos los consejos y asesoramiento de una familia mallorquina, que es propietaria y gestiona el agroturismo, y conoce todos los rincones de la Isla. Además, una familia muy vinculada al mundo del ciclismo tanto cicloturismo como ciclismo de competición.
¿Qué rutas puedo hacer desde allí?
Lo mejor del Agriturisme S’Hort de Can Capitá es la versatilidad que tienes para elegir rutas, tanto en bici de carretera como de MTB. Al estar situado en el centro de la isla puedes elegir subir puertos por la Sierra de Tramuntana, rodaje llano por el interior y las playas, ascender pequeñas colinas o conocer lugares imprescindibles por sus paisajes como el Cabo Formentor, Sa Calabra o Porto Cristo. No en vano el Team INEOS lleva durante más de una década eligiendo esta zona de la isla para sus pretemporadas de diciembre y enero.
Te vamos a poner algunos ejemplos de rutas que se pueden hacer en bici de carretera en un fin de semana largo de escapada ciclista a Mallorca, pero los dueños del S’Hort te pueden aconsejar cientos de opciones más dependiendo de tu nivel o del tipo de entrenamiento previsto.
VIERNES - Cabo Formentor. 130 kilómetros y 1.600 metros de desnivel.
Para el primer día puedes hacer una ruta en la que se combinan paisajes de playa, de interior y la subida al Cabo Formentor, uno de los lugares imprescindibles de la isla, que además es un sitio perfecto para detenerse al avituallamiento. Salida por el interior de la isla hacia Petrá y Artá para recorrer después toda la costa desde Can Picafort hasta Alcudia y arrancar la subida al Cabo Formentor desde Port de Pollensa. En total son 16 kilómetros hasta el final de la carretera, los tres primeros de subida, luego una bajada de otros tantos y los últimos diez en ligera ascensión. Hay que volver por el mismo lugar hacia Pollensa y Can Picafort y desde allí nos desviamos hacia el interior para terminar en el Agriturisme.
SÁBADO – Col de Soller y Puig Major (extra Sa Calobra) – 130 km y 2.000 metros de desnivel
Son las dos subidas más icónicas de Mallorca y que se han utilizado en infinidad de veces en la Challenge profesional del mes de enero. La etapa sale desde al Agriturisme hacia Santa Maria del Camí por carreteras planas y con poco tráfico. La subida a Soller arranca en Bunyola y son ‘solo’ 7 kilómetros de curvas continuas sin superar el 7% de desnivel. Si has hecho M312 has bajado por aquí. Descenso corto hacia Soller y desde nivel del mar arrancan los casi 16 kilómetros de ascensión al Puig Major (839 metros de altitud), todos muy constantes y sin grandes desniveles. En el descenso hacia Lluc siempre puedes desviarte a la izquierda y ampliar la etapa con los 10 kilómetros de ida y vuelta a Sa Calobra, una de las ascensiones con mejores vistas de Mallorca. Después de un largo descenso hasta Inca solo te quedarán unos 30 kilómetros llanos hasta retornar a Can Capitá. Si se te queda corta la ruta siempre puedes hacer los 260 kilómetros y 4.500 metros de desnivel de la parte inicial de Mallorca 312 y atravesar toda la Sierra de Tramontana.
DOMINGO – Ermita de Betlem 95 kilómetros y 1.300 de desnivel o Ermita de Bonany – 65 kilometros y 700 de desnivel
El domingo es tu último día en Mallorca pero todavía tienes tiempo de rodar y disfrutar del sol si el vuelo sale por la tarde. Es la ventaja de tener el aeropuerto cerca y rutas sencillas para entrenar. Dependiendo del tiempo del que dispongas, o de las fuerzas que te queden, puedes elegir cualquiera de las dos rutas. La primera es un continuo sube y baja por el interior de la isla y por carreteras secundarias en busca de la subida a la Ermita de Betlem, cerca del municipio de Artá. Y la segunda, más sencilla, se inicia camino de Manacor para retornar hacia Petra y subir a la Ermita de Bonany, desde donde se ven ‘media’ isla.
Rellena el formulario y aprovecha todas sus ventajas: descuentos, ofertas, regalos…
10% de descuento en muchos de los Viajes Bikefriendly
Concursos, sorteos y regalos
Ofertas exclusivas en Alojamientos Bikefriendly y productos para ciclistas
Personalización de tu viaje sin coste alguno
© Bikefriendly Group SL
Desarrollado por Serinfor Marketing